Smart Engineering galardonada en la 1ª convocatoria del METABUILDING PROJECT “Seed Call”

Smart Engineering galardonada en la 1ª convocatoria del METABUILDING PROJECT “Seed Call”

Noticias Noticias Sin categorizar

Smart Engineering ha sido una de las 4 PYMES españolas galardonadas en la 1ª convocatoria del METABUILDING PROJECT “Seed Call”. Esta convocatoria financiada por la Comisión Europea se enmarca dentro del programa INNOSUP Horizon 2020 con el objetivo de atraer innovación al sector de la construcción. En particular, la convocatoria “Seed” busca apoyar a PYMES en la validación técnica o económica de oportunidades de innovación a través de la colaboración intersectorial.

La financiación otorgada ha permitido a Smart Engineering desarrollar una prueba de concepto de una nueva plataforma digital para la monitorización online y gestión de elementos y estructuras de hormigón. Esta incorpora múltiples campos de innovación con respecto a las herramientas de monitorización tradicionales en cuanto al almacenamiento de datos, su generación y tratamiento.

La mayoría de plataformas de almacenamiento actuales no permiten un fácil acceso/análisis de la información. Debido a ello, no es sencillo para el gestor ser consciente de toda la información de la que dispone y ponderar su conjunto para tomar las mejores decisiones. Nuestro objetivo es desarrollar un repositorio geo-localizado seguro capaz de almacenar datos según temática y ubicación que permita una visualización intuitiva de toda la información disponible e integre herramientas avanzadas de visualización y análisis. La plataforma adopta tecnologías derivadas de la inteligencia artificial para digerir el aumento de las entradas de datos en el futuro y promueve el tratamiento de datos y la toma de decisiones en tiempo real.

La MSUCE y Smart Engineering firman un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente

La MSUCE y Smart Engineering firman un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente

Sin categorizar Sin categorizar Sin categorizar

La Universidad Estatal de Ingeniería Civil de Moscú (MSUCE) y Smart Engineering han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar conjuntamente proyectos y trabajos de investigación. Tanto la MSUCE como Smart Engineering mantienen que la firma de este acuerdo es el comienzo de una larga y fructífera relación de cooperación y planean ya sus primeros proyectos conjuntos.

La MSUCE es uno de los institutos técnicos de educación superior más antiguos de la Federación de Rusia. Durante sus 100 años de historia, esta institución ha contribuido notablemente al desarrollo de trabajos de investigación en el campo de la Ingeniería Civil y su posterior aplicación a la industria de la construcción. Con la firma de este convenio, la MSUCE evidencia su interés por trabajar conjuntamente con Smart Engineering y reconoce su experiencia en el campo de la tecnología de los materiales y la ingeniería estructural.

En la coyuntura actual, los avances en ciencia y tecnología que demanda la sociedad difícilmente se pueden lograr sin la estrecha colaboración entre los investigadores y los profesionales del ámbito, por lo que la colaboración entre empresas, institutos de investigación y universidades es de capital importancia.

Smart Engineering seleccionada para el programa de aceleración Ingenium Celsa

Smart Engineering seleccionada para el programa de aceleración Ingenium Celsa

Sin categorizar

El pasado 28 de febrero de 2017, Smart Engineering fue seleccionada para el programa de aceleración Ingenium que organiza Celsa Group. El programa Ingenium, promovido por el grupo Celsa, es una iniciativa que busca talentos capaces de resolver satisfactoriamente los retos a los que se enfrentan las compañías del grupo Celsa. Bajo la marca Celsa Group operan ocho grandes compañías transformadoras de acero y un número creciente de compañías transformadoras. El programa Ingenium fue creado con el deseo de revolucionar el modelo del sector del acero y asumir la revolución que la Industria 4.0 genera para liderar el cambio y la revolución del sector del acero.

El programa Ingenium focaliza 5 retos fundamentales para el grupo Celsa: 1 – Almacenamiento de energía, 2 – Trazabilidad en la cadena de suministro, 3 – Impresión 3D, 4 – Smart Steel y 5 – Reutilización de subproductos.

En la presente edición del programa Ingenium se presentaron 48 propuestas, pasando 20 a la fase final. Smart Engineering participaba en la fase final de selección con tres proyectos diferentes. Dos de ellos buscaban revalorizar de las escorias de acería y alto horno, transformándola en un producto de alto valor añadido. El otro proyecto tenía por objeto modificar las armaduras de acero de tal modo que éstas tengan capacidad sensora. En total han sido seleccionados 10 proyectos, siendo Smart Engineering la única empresa con dos proyectos finalistas. Ahora se abre un programa de aceleración y mentoring, de una duración de entre 6 y 8 meses, entre directivos senior de Celsa Group y Smart Engineering, para transformar los proyectos en pilotos. De este modo, Smart Engineering se consolida como una empresa de innovación y desarrollo de referencia en el sector de la Ingeniería Civil, apostando claramente por el desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas y que contribuyan a la sostenibilidad.

Premios Dobooku: Una gran oportunidad para jovenes ingenieros

Premios Dobooku: Una gran oportunidad para jovenes ingenieros

Sin categorizar

Un año más se han convocado los premios Premios Dobooku y ya van por la tercera edición. Este año Smart Enginenerig ha empezado a colaborar con este prestigioso certamen que va dirigido a los estudiantes de la Escuela de Caminos de Barcelona. Se premiaran a los trabajos de final de grado o proyecto de máster, que brillen por contribución al diseño y la sociedad.

La voluntad de Smart Engnineering de comprometerse con el sistema universitario lleva a la compañía a alinear sus esfuerzo y trabajos con los los futuros ingenieros, premiando esos trabajos que tienen en su ADN las mismas características que nuestra propia empresa; como la calidad, la sostenibilidad y la dimensión humana de la ingeniería.

Desde aquí incitamos a todos los jóvenes ingenieros a participar en este interesante reto para poder plantear hoy, los retos del futuro.

Smart Engineering firma un contrato con la Universidad de la República en Uruguay para estudiar la represa de Canelon Grande

Smart Engineering firma un contrato con la Universidad de la República en Uruguay para estudiar la represa de Canelon Grande

Sin categorizar Sin categorizar

El pasado mes de octubre de 2015, Smart Engineering y la Universidad de la República de Uruguay firmaron un contrato para estudiar la represa de Canelón Grande, ubicada en el departamento de Canelones, Uruguay. Este contrato es parte del estudio de asesoría asignado al Prof. Antonio Aguado, CEO de Smart Engineering. El objetivo principal de este contrato es estudiar el estado actual del hormigón de la presa y evaluar su durabilidad.